Claro, la noche no os la puedo comentar en imágenes puesto que ahora, en las primeras horas de luna de la semana, es cuando os escribo esto.
Tiempo después vuelvo a postear. El motivo es para comentar así a grosso modo que tal fue mi experiencia en Flickr.
La verdad, conocía Flickr por mis amistades pero no tenía ni la menor idea de utilizarlo y ha sido interesante hacerlo debido a sus posibilidades. Hasta ahora, yo miraba las fotos que me eran linkeadas pero ahí terminaba la cosa, nunca me fijé en los grupos ni en la facilidad para ver todas las instantáneas juntas, de mis compañeros en este caso.
Aquí estarían las mías.
Después de un fin de semana complicado se me escondió un poco el sol - tampoco se me hizo de noche- tanto el subir las fotos en orden -aunque la final, nombrándolas de forma alfabética sirvió- como el pase de diapositivas y su modificación del código HTML. Al final, todas las respuestas estaban en internet y un lugar como este http://avalerofer.blogspot.com/ me resolvió muchas dudas.
No solo vimos como utilizar diferentes herramientas y espacios, sino como intercomunicarlas, así como encontrar la forma de realizar una tarea que muchos de nosotros no sabíamos en un principio.
Otro punto que tampoco conocía era el control de licencias. La verdad, no me importa que alguien coja una foto para una necesidad o simplemente porque le apetezca tenerla. Tampoco ocurre nada si pretende modificarla. Ahora, no creo que sea adecuado que la utilicen con un ánimo de lucro propio.
Viendo la hora que es, igual debería ir ya a dormir, tampoco pretendía escribir mucho más aquí puesto que, en general, los compañeros de la P-24 habremos tenido problemas semejantes y los solucionaríamos también de formas similares.
Otro día, más.
"Blog de Jordi Dosdà Marqués para la asignatura P24 'Noves tecnologies aplicades a l'educació', curso 2010-11, de la Universidad Jaume I".
lunes, 25 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
Cinco ideas claves sobre la competencia digital
Hay una aparición necesaria de las competencias digitales en el currículo debido a una sociedad tecnológica que requiere ser entrenada para dominarlas.
Existe un mismo nivel de importancia en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, como cualquier habilidad o destreza anterior a la aparición de las TIC.
Necesidad de una alfabetización digital, tanto para utilizar las nuevas tecnologías, como para ser críticos con ellas y poder elegir, para ser más libres.
Ante un profesorado no digitalizado, aparecen en los currículos recursos de las TIC integrados, así como materiales multimedia. Frente a un alumnado no digitalizado en su totalidad, nos encontramos unos objetivos, contenidos y criterios de evaluación donde están las competencias digitales.
Para evitar que el proceso de escolarización no deje de lado las competencias digitales, éstas son explicitadas en el currículo de cualquier área.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Empezamos
Bienvenidos seáis todos. Por lo visto hoy estreno blog y quería aprovechar para saludar a todo magisterio, a los que conozco algo más y a los que no tanto. Espero que aquí terminemos de conocernos.
Bien, esta última semana de septiembre recibimos unas indicaciones de uno de los profesores de "Noves tecnologies aplicades a l'educació" para crear un espacio propio en blogger.
Imagino que cada uno habrá empezado de una forma, unos por arriba, otros por abajo y algunos ni se acordarán. El caso es que lo primero que hice fue leer lo que se nos pedía; posteriormente pasé al visionado de otros blogs, de educación todos ellos. Luego, navegué un poco más allá de los límites de la educación y busqué otro tipo de espacios para ver si los diseños y las formas de mantener el estado de la página eran los mismos.
Después fui a la wikipedia para leer acerca de los blogs, para que servían, sus ventajas, inconvenientes, etc. Busqué también sobre sintaxis de los espacios en blogger, o como aparece en la wikipedia y páginas similares, "glosario".
Pasamos más tarde a la creación del blog. Decir que, al menos hoy en día, la elaboración de estos lugares virtuales es tremendamente sencilla. Simplemente, aplausos y felicitaciones a todo el equipo que se dedica a crear tutoriales, a los que han configurado el apartado de "ayuda", a los que colaboraron con la creación o visita guiada y todos estos elementos que hace que nos sea más fácil adentrarnos en este mundo dominado por la fibra.
Posteriormente, entré en la configuración de la página, fácil si no buscas un diseño de la misma muy complejo. Mi mayor dificultad fue cuadrar el título o nombre del blog. Solo me es compatible con el diseño de página actual.
Estando en magisterio, aunque aún sea el primer post, extraño no hablar de educación. Pero de momento me resignaré, solo diré que cada día los blogs son más importantes. Pensemos, son información, como de cualquier otra página web pero que tienes una mayor facilidad para conocer el autor o autora de lo escrito. Suelen ser informes de investigaciones propias o bien de experiencias y, por tanto, es más cercano a muchos de los blogeros. Además, normalmente suele aparecer la posibilidad de comentar cada post y discutir o contrastar opiniones y experiencias. Esto adquiere un grado de importancia cuando tratamos temas como el de la educación, que siempre puede llegar a mejorarse. ¿Qué mejor manera de mejorar algo que opinando y dialogando intenciones y pensamientos? Profesionales o no profesionales, son siempre bienvenidas las críticas mientras sean constructivas, que propongan algo nuevo o a mejorar.
Personalmente, decir que llevo ya algunos años sacando información de blogs por delante de otras páginas -siempre contrastándo esa información de los blogs- que en un principio son más importantes o más visitadas.
A modo de despedida ya de este primer post, comentaremos el tema de las redes sociales y su importancia. Como dijo una vez un maestro " si tu nombre no aparece en internet, no existes, no eres nadie para el resto". Bien, igual esto es un poco extremista pero no deja de ser parte de la realidad. Si un nombre no aparece en la red, para ésta y sus participantes ese nombre no existe, por tanto, esa persona no llega a ser conocida.
En el mundo de la educación necesitamos una total comunicación, no solo para aprender, sino también para enseñar, es entonces cuando requerimos de herramientas como esta, capaz de facilitar experiencias positivas a otros educadores. Pienso que aunque nos cueste un poco entrar en esto de las redes sociales -cada vez cuesta menos- vale la pena, porque no podemos ignorar la realidad y la realidad ahora mismo es que a través de esto podemos ser mejores profesionales. Igual al principio es duro, pero valdrá la pena destaparnos, a nosotros y a todos. Por el bien de la educación, no seamos ciegos.

-“La verdad es como una manta que siempre te deja los pies fríos. La estiras, la extiendes y nunca es suficiente. La sacudes, le das patadas, pero no llega a cubrirnos. Y desde que llegamos llorando hasta que nos vamos muriendo sólo nos cubre la cara, mientras gemimos, lloramos y gritamos”. (El club de los poetas muertos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)